Gipuzkoa se reafirma como capital del pintxo

capital del pintxo

El Teatro Victoria Eugenia ha sido de nuevo el mejor escenario para la celebración de la tercera Gala del Instituto del Pintxo y la presentación de los bares que entran en la Guia 2025, donde Gipuzkoa se reafirma como capital del pintxo.

Este año sumamos 16 nuevos establecimientos, de los cuales 8 son de la provincia, gracias a la colaboración con Turismo de la Diputación de Gipuzkoa. También se han repartido las merecidas “barandillas” y hemos vivido momento entrañables con los homenajes a los bares “de toda la vida”. Un evento repleto de público Donostiarra, no solamente han estado los bares incluidos en la guía, sino también sus clientes y amigos. Además hemos contado con una amplio abanico de representantes de todos los estamentos de nuestra ciudad.

Las novedades de la Guia quedarán reflejadas en el formato digital en nuestra web, donde se puede encontrar toda la información de Donostia por barrios, y los bares de las provincias, de un total de 68 establecimientos.

Una vez mas agradecemos el gran trabajo realizado por nuestros Evaluadores, que nos ayudan a poner en valor a estos bares que mantienen, potencian y difunden nuestra cultura gastronómica a través de los pintxos.Una costumbre muy nuestra basada en la tradición, el respeto por el producto de calidad y proximidad, el buen hacer y la profesionalidad.

Guía 2025

Los bares incluidos en la Guía del Instituto del Pintxo de San Sebastián son, por orden alfabético: Abakando, Agustín, Antonio Boulevard, Antonio Centro, Antzara, Aratz Erretegia, Atari Gastroteka, Aukera, Baluarte, Baratze (Éibar), Beharri, Bergara Bar, Biarritz, Bidea Berri, Bitácora, Bodega Donostiarra, Borda Berri, Danako (Irún), Eder, Eguzki Bistro Bar, Elizalde, Fonton (Tolosa), Ganbara, Gandarias, Giroa (Getaria), Gran Sol (Hondarribia), Herriko Etxea (Lasarte), Ikili, Intza, Iraeta Taberna, Iturrioz, Itxaropena, Izarraitz, Kapela, Karrika, Kata 4, Kiki, Kofradia Itsas Etxea, La Cervecería del Antiguo, La Cuchara de San Telmo, La Espiga, La Jarana, La Rebotika, La Viña, Martinez, Mika, Muxumartin, Nestor, NH Kukuarri, Oliyos, Oquendo, Paco Bueno, Sport, Sukaldean Aitor Santamaria, Tambo, Taupada, The New Sanse, Txepetxa, Txiki, Txirrita, Txofre, Txoko De Ramiro, Urola, Urtxori Bi, Vallés, Zabaleta, Zazpi STM y Zirta (Larraul).

capital del pintxo

Las Barandillas que son las distinciones concedidas por el Instituto reconocen de forma positiva aspectos como la gastronomía, el servicio, la bodega, seguridad alimentaria, sostenibilidad, gestión e instalaciones. Pero también destacan identidad, tradición, kilometro 0 y experiencia.

Han sido reconocidos con una Barandilla los siguientes establecimientos:

Antonio Centro, Bergara, Borda Berri, Iturrioz, Itxaropena, Kofradia Itsas Etxea, La Bodega Donostiarra, La Cervecería del Antiguo, La Espiga, Martinez, Muxumartin, Sport, Txepetxa y Urola.

Con dos Barandillas y con una valoración extra en la maestría en gastronomía, servicio, bodega y sostenibilidad, y destacando en innovación, vanguardia, excelente tratamiento del vino y con un gran respeto por el producto, tenemos a:

Ganbara, Gandarias, Sukaldean y Zazpi STM.

Antes de finalizar la Gala hemos tenido un momento muy especial ya que se ha homenajeado y reconocido a los siguientes bares: Tamboril, Oliyos, Hidalgo y Bernardo.

Además durante el acto hemos realizado un resumen de todas las actividades y colaboraciones que desde el Instituto se han realizado durante el año 2024. Algunas como la tercera Presentación de la nueva temporada del Pintxo donostiarra en Madrid (Pintxoa da) y el IV Campeonato de Pintxos, Banderillas y Cocina en Miniatura de Gipuzkoa, ambas actividades junto con Hosteleria Gipuzkoa.

Muy agradecidos también por los reconocimientos recibidos por parte de Zaporeak y el congreso Miniature Cooking Experience. Destacar también nuestro acuerdo de colaboración con SSTurismo y el Ayuntamiento donostiarra con la Campaña Pintxotan.

Tras finalizar el acto hemos disfrutado de un cocktail organizado por el Grupo Bokado y elaborado por los siguientes bares donostiarras: Aratz, Atari, Bodega Donostiarra, El Txoko de Ramiro, Gandarias, Itxaropena, La Cervecería del Antiguo, Muxumartin, Taupada, 

Urola y Zabaleta; de la provincia: Baratze de Éibar, Giroa de Getaria, Herriko Etxea de Lasarte, Frontón de Tolosa y Mika de Hondarribia.

Nuestro agradecimiento a Geltoki, que se han encargo de los “pintxos dulces”. Y a JaKItea Elkartea, asociación para la promoción de la cocina tradicional vasca, por su colaboración.

El Instituto del Pintxo

Una asociación cuyo fin es ser el instrumento que proteja, impulse y difunda una de las tradiciones más reconocida de nuestra cultura gastronómica, el Pintxo.

En palabras de la Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio Azahara Dominguez: «Con vuestro trabajo habéis conseguido consolidar Gipuzkoa como Gipuzkoa se reafirma como capital del pintxo y uno de los territorios gastronómicos del mundo. Además, poco a poco, estáis contribuyendo a que el universo del pintxo se expanda más allá de Donostia, llegando a todas las localidades de Gipuzkoa. Y es algo que nos parece fundamental, ya que como nos muestran los datos, turismo y gastronomía van de la mano y cada pintxo, es una invitación a conocer más profundamente nuestro territorio, nuestro paisaje, nuestro patrimonio y nuestra historia. Y precisamente por ello, vais a ser actores fundamentales en el nuevo modelo turístico que queremos implantar en Gipuzkoa, donde el turismo, además de ser sostenible, porque no puede ser de otra manera, sea regenerativo, dejando un impacto positivo no solo en nuestro territorio sino también en la comunidad local.»

Gipuzkoa se reafirma como capital del pintxo.

Rate this post
Share This
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad